Inflación, aranceles y tasas: la brújula de la Fed para los próximos años

La Reserva Federal (Fed) de EE.UU. se reúne ocho veces al año para decidir si aumenta, mantiene o reduce las tasas de interés, las cuales actualmente se encuentran en el rango de 4,25%-4,50%.

En su última reunión, el pasado miércoles, la Fed decidió mantener las tasas en el mismo rango, aunque actualizó sus proyecciones sobre la economía estadounidense, pronosticando un menor crecimiento y una mayor inflación para 2025.

Según sus nuevas estimaciones, el PBI de EE.UU. crecerá un 1,7% este año, por debajo del 2,1% proyectado en diciembre de 2024. Asimismo, la inflación alcanzaría el 2,7%, frente al 2,5% estimado previamente. A pesar de este ajuste en las previsiones económicas, la Fed mantuvo su expectativa de recortes en las tasas de interés, anticipando dos bajas en 2025, dos en 2026 y una en 2027, con una tasa neutral proyectada en 3% a largo plazo.

El mercado interpretó con optimismo el mensaje de la Fed. Aunque el organismo prevé una inflación más alta, debido principalmente al impacto esperado de los aranceles a las importaciones impulsados por Trump, no modificó su previsión sobre la trayectoria de tasas. Además, la Fed estima que el efecto de estos aranceles se concentrará únicamente en 2025, ya que no ajustó sus pronósticos para 2026 ni 2027.

Las decisiones y comunicados de la Fed son clave para los mercados financieros, ya que, además de determinar la tasa de interés de corto plazo, la institución cuenta con un vasto acceso a datos económicos y actúa como proveedor de liquidez en última instancia.

El tono positivo del mensaje de la Fed también favoreció a los bonos, cuyas tasas disminuyeron levemente durante la semana, impulsando sus precios.

En cuanto a Europa, la semana transcurrió sin grandes novedades en términos de rendimientos y noticias económicas. Lo más relevante fue la aprobación del paquete de estímulo en Alemania, que refuerza el enfoque en el aumento del gasto.

AGUSTIN QUEIJO

Anterior
Anterior

Radiografía de una semana tensa: aranceles, inflación y señales mixtas

Siguiente
Siguiente

Semana turbulenta en las bolsas globales